ANTOLOGÍA INTERACTIVA DEl BREVIARIVM HISTORIAE ROMANAE Pulsar en cada palabra de los textos para ver su significado y su análisis morfológico y sintáctico contextualizado. |
||||
Referencia |
Contenido |
Gramática (morfología/sintaxis) |
Dificultad |
Ver |
Extensión |
Utilidad |
|||
Breviarium historiae Romanae I, 2. 6 líneas. |
Creación del Senado y rapto de las sabinas. |
Pronombre demostrativo (catafórico) hic relativo qui, anafórico is e indefinido (enfático) ipse. Participio de pasado (absoluto). Pretérito perfecto de indicativo regular e irregular. Pretérito imperfecto de subjuntivo. Complemento predicativo del C. D. Acusativo de dirección. Dativo complemento del adjetivo. Genitivo posesivo y objetivo. Ablativo separativo y absoluto. Cum histórico. Subordinada de relativo con valor final. |
Media. |
|
Cum histórico. Imperfecto de subjuntivo. |
||||
Breviarium historiae Romanae II, 21. 5 líneas. |
Atilio Régulo derrota a los cartagineses en la primera guerra púnica. |
Pretérito perfecto irregular y de sum. Participio de presente y de pasado, Adjetivos numerales. Genitivo posesivo y partitivo. Ablativo separativo. |
Media. |
|
Perfecto activo y participios. | ||||
Breviarium historiae Romanae III, 9. 9 líneas. |
Quinto Fabio Máximo consigue poner fin a las implacables victorias de Aníbal. |
Pronombre-adjetivo enfático ipse y reflexivo se. Verbo irregular redeo. Pasiva de presente y de perfecto, Pretérito perfecto activo y pasivo, Participio de presente. Dativo regido por el verbo. Ablativo del gerundio, Participio concertado y absoluto (ablativo absoluto). |
Media. |
|
Ablativo absoluto. Perfecto activo y pasivo. |
||||
Breviarium historiae Romanae III, 11. 6 líneas. |
Asdrúbal es derrotado por los Escipiones en Hispania. |
Pronombre anafórico is y demostrativo (aquí anafórico) hic. Pretérito pluscuamperfecto activo indicativo e imperfecto de subjuntivo. Pasiva de presente, Genitivo posesivo y partitivo. Ablativo agente. Conjunción ut con valor final. Construcción de gerundivo con valor final. |
Media. |
|
Voz pasiva en presente. Ablativo agente. Ut. |
||||
Breviarium historiae Romanae III, 14. 6 líneas. |
Aníbal llega hasta la misma Roma. Muerte de los Escipiones en Hispania. |
Pronombre relativo qui, anafórico is y personal se. Pretérito perfecto y pluscuamperfecto activo. Acusativo de dirección y de extension en el tiempo (duración). Genitivo posesivo y objetivo. Ablativo agente y absoluto del tipo Cicerone Consule. |
Media. |
|
Pronombres, pluscuamperfecto y funciones de los casos. |
||||
Breviarium historiae Romanae III, 15. 13 líneas.
|
Publio Cornelio Escipión toma Cartago Nova, derrota a los cartagineses y se apodera de Hispania. |
Locativo. Comparativo de superioridad. Superlativo (regular e irregular) absoluto y relativo. Pronombre relativo qui y anafórico is. Pretérito perfecto (irregular y de sum) y pluscuamperfecto activo. Presente pasivo. Participio de perfecto pasivo y deponente. Acusativo de dirección con y sin preposición y de extensión en el tiempo. Genitivo posesivo y partitivo. Ablativo separativo y absoluto. Participio concertado y absoluto. Relativo de enlace (ilativo). |
Media. |
|
Completo repaso de morfología y sintaxis. |
||||
Breviarium historiae Romanae IV, 27. 6 líneas. |
Victorias de los romanos, que celebran triunfos y ejecutan a los vencidos. |
Pretérito perfecto pasivo. Participio de perfecto pasivo. Genitivo posesivo y subjetivo. Complemento agente en acusativo y en ablativo. Participio concertado. |
Media. |
|
Perfecto pasivo. C. agente. |